El país está experimentando una explosión de casos de gripe y Covid-19. La telemedicina ha ido ganando protagonismo en las noticias a medida que aumenta la presión y las filas de espera en los hospitales de salud pública. En esa concepción, la capital paulista fue la primera ciudad del país en promulgar una ley que define de forma permanente la práctica de la telemedicina.
Cabe destacar el papel de las innovaciones tecnológicas, como la telemedicina, en el ámbito público. Además de ampliar la oferta de atención, mejora las condiciones de acceso y mejora la calidad de los servicios del SUS para la población de la ciudad de São Paulo. En la capital paulista, los usuarios del sistema público de salud tienen acceso a la aplicación e-saúdeSP, una plataforma de integración de datos clínicos y telemedicina que reúne toda la historia del paciente del SUS en la ciudad. Desde su implementación en junio de 2020 a la fecha ha superado la marca de 7.8 millones de visitas, 1.7 millones de usuarios, además de más de 1.5 millones de descargas.
El uso de recursos tecnológicos como e-saúdeSP aumentó el alcance y la eficacia de las acciones de gestión municipal frente al Covid-19, con recursos como la teleinterconsulta, que permite la evaluación médica de un paciente por videollamada, y el teletriage @ Covid, desencadenado por la solicitud de evaluación de síntomas por parte de los equipos de salud en un centro de llamadas y, si es necesario, la derivación para la prueba de Covid-19.
Otros factores relevantes de la telemedicina son la posibilidad de atender y llegar a zonas remotas y conectarlas con la atención primaria, además de brindar una conexión entre el usuario y la atención secundaria. Además, también se destacan la comodidad y mejor referenciación de la atención, además de la reducción de colas y hacinamiento en las unidades de salud. Además de los pacientes, el advenimiento de la telemedicina brinda numerosos beneficios a los profesionales de la salud. Para los médicos, incluso, la teleinterconsulta es uno de los principales destaques, facilitando, de forma totalmente segura, el intercambio de información y opiniones para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de cada servicio.
Con esto, Duodoctor, healthtech que nació estratégicamente de la alianza de un grupo de expertos en el campo de la tecnología de la salud, no escatimó esfuerzos y trabajó intensamente para garantizar el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector.
Inicialmente, Duodoctor apuesta por brindar una solución orientada a brindar el servicio de telemedicina, pero el portafolio de la empresa va más allá. Basada en el concepto de Telesalud, la empresa tiene como objetivo ampliar la mejora de la red de servicios de salud, fortaleciendo todos los niveles de atención. “Nuestro foco es garantizar la satisfacción total del usuario, generando mayor calidad en la optimización de los procesos y recursos disponibles”, destaca el director comercial de Duodoctor, Marcelo Callegari.
El uso de la telemedicina ante la pandemia del Covid-19 es fundamental y trae importantes experiencias de salud a quienes más lo necesitan. La práctica contribuye de manera efectiva a acelerar la migración de la atención para un entorno digital, trayendo más innovación e inteligencia a la atención del SUS.